ESTAMOS SEGUROS ESTE SITIO TE SERÁ DE MUCHA AYUDA¡¡
 
MY PASTRY¡¡ PANADERÍA PASTELERÍA
Si te llama la Atención la Panadería y Pastelería, en este sitio puedes aprender mucho sobre ello¡¡  
  BIENVENIDO¡¡¡
  ESOS SECRETOS QUE TE HACÍAN FALTA
  TIPOS DE PAN/COMPONENTES DEL PAN
  PASTELERÍA- UN ARTE¡¡
  CHOCOLATE¡¡¡¡
  TIPOS DE CHOCOLATE/BOMBONES
  BENEFICIOS DEL CHOCOLATE
  UN POCO SOBRE GALLETAS¡¡
  *UTENSILIOS*/LIBROS RECOMENDADOS*
  ¡¡GRACIAS POR TU VISITA¡¡
Sitio web creado para los ¨AMANTES¨ de la Panadería y Pastelería¡¡ MyPastry®
BIENVENIDO¡¡¡




     

BIENVENIDO¡¡

Para ti que te llama la atención la Panadería y Pastelería, que deseas conocer
un poco más acerca de este Maravilloso Arte, ó simplemente sientes curiosidad,
te damos la más cordial Bienvenida a este sitio¡¡
Acá encontrarás temas acerca de Panadería, Pastelería, Chocolate,  Utensilios,
Libros recomendados, etc...






Hemos nacido con el objetivo de representar un Excelente material de ayuda
tanto a Amas de casa, Estudiantes, en fin toda persona que busque
Información y esté deseosa por aprender un poco más.
 
No nos queda más que darle la Bienvenida a este sitio, esperando que sea de 
su agrado¡¡
Disfrútelo¡¡¡
***********************************************************
UN POCO DE HISTORIA


El Pan en la Época Moderna

A finales siglo XVIII, progresa de agricultura, las investigaciones sobre la
harina y se consigue la mejora en técnica del molino; aumenta la
producción del trigo y se consigue una harina mejor.

El precio del pan baja al aumentar la oferta y el pan blanco (antes solo
para determinadas clases sociales) llega a toda la población.

En el siglo XIX se inventa el molino de vapor; así fueron evolucionando
los sistemas de panificación y se añade una nueva fase a la elaboración
del pan: la aireación de la masa; aparece un nuevo tipo de levadura
y surgen técnicas mecánicas para amasar el pan; con estas mejoras
la industria del pan va creciendo de manera rápida.




Historia de la Pastelería
Las dulces tentaciones que hoy son la delicia de los paladares más
exigentes son el resultado del refinamiento y conocimiento labrado
durante centurias. La tradición como tal nace cuando un conjunto
de técnicas fundamentales y propias de este oficio confluyen en esta
área que se conoce como Pastelería.
La etimología de la palabra pastel, que generará a su vez la de
pastelería, proviene de una arcaica palabra francesa watel que
significa “alimento”, aunque algunos especialistas coinciden que
esta otra proviene del latín tardío pasta que a su vez deriva del
griego pasté que era como se les llamaba en la antigüedad
clásica a la “mezcla de harina y salsa”.
Remontándonos a épocas prehistóricas, se sabe que los hombres
primitivos ya consumían alimentos azucarados extraídos de la
savia del arce o del abedul, de la miel silvestre, las frutas y las
semillas, productos que en el neolítico ya se mezclaban en
papillas de cereales sobre piedras calientes, permitiendo de esta
manera las elaboraciones de los primeros “pasteles”.
Tras el descubrimiento de América se iniciará una nueva etapa, 
en ella destacarán las galletas elaboradas por los pasteleros las
cuales serán fundamentales para entender la alimentación en
las embarcaciones, pues gracias a ellas se podrán lograr
grandes hazañas náuticas propiciadas ante la incorruptibilidad
de las elaboraciones que duraban muchísimo tiempo.
Así, con el advenimiento del Renacimiento europeo, el oficio
de la pastelería o repostería se consagra, aunque durante
el siglo XVI todavía los pasteles no se parecerán a los que hoy
conocemos aunque nacerán creaciones que, como la pasta
choux, ya existían.
Adicionalmente algunos países asociados en gremios
renuevan a las recetas, sobre todo en Italia, de hecho, gracias
a la influencia de los confiteros de Catalina de Medecis en
Francia, para 1556, bajo el reinado de Carlos IX su hijo,
aparece ya como tal la Corporación de Pasteleros, que
normará al gremio. Será entonces cuando los aromas de
almendra, de flores y de licores se multiplicaran.
De aquella época datarán los primeros helados, los
petisús y los pithiviers que afamaron la mesa de Francia.
Estas fueron las preparaciones que poco a poco y con la
perfección de las técnicas y gracias al advenimiento de
las levaduras biológicas se convertirían en los diferentes
pasteles clásicos de Europa. Aparecen los
“pasteles de viaje”, por su larga conservación,
los bizcochos muselina y los merengues.
Será el siglo XVII el advenimiento real del arte de la
pastelería, tal y como hoy la entendemos.

CONOCE UN POCO ACERCA DE MÍ¡¡  
  Jessica Callejas, Nacida en El Salvador C.A. 1986, de Profesión Panadería, Pastelería Especial, Cocina. Experiencia en Producción(panadería, pastelería y cocina), comercio, costos, bodega, Servicio al Cliente. Actualmente Profesional Independiente.
Temas:elaboración, costos, tips...

Sitio web: http://www.mypastry.es.tl
 
Panaderia  
  Cómo lograr una combinación de Calidad, Higiene, Precio y Exelente sabor.  
Pastelería  
  Productos de Alta Calidad, para elaborar un producto no sólo de exelente sabor, sino para deleitar a los gustos más exigentes.  
Chocolate, Postres  
  El Chocolate se encuentra entre los gustos de Millones de personas, acá aprenderás un poco más acerca de esta Delicia¡¡  
¡¡ATENCIÓN¡¡ PEDIDOS  
  Especialidad en Pays Dulces y Salados por pedidos
*Pay de Manzana
*Pay de Higo
*Pay de Queso
*Pay de Melocoton
*Pay de Fresa
*Pay de Pera con Crema de Almendras
*Pay de Cebolla
*Pay de Pollo
*Quiche Lorraine

Servicio válido por el momento sólo para el Área Metropolitana de El Salvador C.A.
Tel.-----------
correo: pastries@terra.com

 
Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
BIENVENIDO¡¡ INGRESA Y CONOCE MÁS ACERCA DE NOSOTROS¡¡ Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis